top of page

Serpientes Venenosas de Venezuela

Tema:

Las serpientes

Venezuela alberga una rica diversidad de serpientes, muchas de las cuales desempeñan un papel crucial en los ecosistemas como controladores de poblaciones de roedores y otros animales. Sin embargo, algunas especies representan un riesgo para la salud humana debido a su veneno. Conocer sus características generales, comportamiento y hábitats puede ayudarnos a convivir de manera segura y respetuosa con estas criaturas.

Hábitats


Las serpientes en Venezuela habitan desde selvas tropicales y sabanas hasta zonas semiáridas y montañas. Prefieren refugiarse en áreas con vegetación densa, bajo troncos, rocas, o en madrigueras de otros animales.


Comportamiento


La mayoría de las serpientes son nocturnas o crepusculares, aunque algunas pueden ser activas durante el día.


Su comportamiento defensivo varía: la mayoría de las inofensivas huyen rápidamente, mientras que otras permanecen inmóviles, o emiten señales de advertencia, como el cascabeleo.

No atacan sin provocación, y las mordeduras ocurren generalmente como respuesta a sentirse amenazadas.


Importancia en el Ecosistema


Las serpientes controlan plagas como roedores y actúan como presa para depredadores mayores. Al conocer su función en el equilibrio ambiental, podemos valorar su papel en lugar de temerlas o eliminarlas.

4 Grupos Médicamente Importantes en Venezuela

En Venezuela, las serpientes venenosas se clasifican en cuatro grupos principales compuestos por varias especies, a continuación verás una descripción general de cada grupo.



Mapanare (Bothrops)

Especies Representativas:

Bothrops asper (Terciopeo o Mapanare)

Bothrops atrox (Mapanare del Llano, Labaria)


Características Generales (Morfología):

Cabeza triangular y cuerpo robusto.

Coloración variable con patrones de bandas o manchas en tonos marrones, verdes y grises.


Hábitat:

Prefieren áreas húmedas como selvas tropicales, bosques lluviosos y zonas cercanas a cuerpos de agua. También se encuentran en áreas perturbadas como plantaciones y campos agrícolas.


Comportamiento:

Principalmente nocturnas, pero pueden estar activas durante el día.

Su comportamiento defensivo incluye ataques rápidos y agresivos si se sienten amenazadas.


Veneno:

Altamente hemotóxico, causando daño tisular, hemorragias y necrosis en el sitio de la mordedura.



Cascabel (Crotalus)

Especie Representativa:

Crotalus durissus cumanensis (Cascabel)


Características Generales: (Morfología):

Presencia de un cascabel en la punta de la cola que produce un sonido característico cuando se agita. Coloración que varía de gris a marrón con patrones de diamantes o rombos oscuros en el dorso.


Hábitat:

Prefieren zonas áridas y semiáridas, incluyendo sabanas y áreas de matorral seco.


Comportamiento:

Principalmente nocturnas y crepusculares. Emiten el sonido del cascabel como advertencia cuando se sienten amenazadas.


Veneno:

Neurotóxico y nefrotóxico, afectando el sistema nervioso y causando problemas renales.


Cuaima (Lachesis)

Especie Representativa:

Lachesis muta (Cuaima - Cuaima Piña)


Características Generales (Morfología):

Una de las serpientes venenosas más largas de América, pudiendo superar los 3 metros de longitud. Coloración marrón con patrones de rombos oscuros a lo largo del cuerpo.


Hábitat:

Bosques húmedos de tierras bajas, prefiriendo áreas con abundante hojarasca y vegetación densa.


Comportamiento:

Principalmente nocturnas. Pueden permanecer inmóviles durante largos períodos, confiando en su camuflaje para evitar detección.


Veneno:

Potente hemotóxico que puede causar hemorragias, necrosis y fallo renal si no se trata adecuadamente.


Coral (Micrurus)

Especies Representativas:

Micrurus isozonus (Coral)

Micrurus mipartitus (Coral)


Características Generales (Morfología):

Coloración conspicua con anillos alternados de colores brillantes: rojo, negro y blanco a veces amarillento. Cuerpo delgado y cabeza poco diferenciada del cuello.


Hábitat:

Bosques húmedos, sabanas y áreas cercanas a cuerpos de agua. Prefieren suelos arenosos y hojarasca donde pueden esconderse.


Comportamiento:

De hábitos fosoriales, pasan gran parte del tiempo enterradas o bajo cobertura. No agresivas, las mordeduras a humanos son raras, generalmente ocurren por manipulación accidental.


Veneno:

Altamente neurotóxico, afectando la transmisión neuromuscular y pudiendo causar parálisis respiratoria.


Importancia de la Educación y Prevención


Conocer las características y comportamientos de estas serpientes es fundamental para prevenir encuentros peligrosos y manejar adecuadamente las situaciones de riesgo.


Es esencial trasmitira esta informacón para educar a las comunidades sobre la identificación de estas especies y las medidas de precaución a tomar en sus hábitats naturales.

bottom of page