Centro de Prevención del Accidente Ofídico
El Centro de Prevención del Accidente Ofídico nace de la necesidad de implementar medidas educativas y preventivas para reducir la incidencia de accidentes relacionados con mordeduras de serpientes.
En la Fundación Vivarium consideramos que la educación es esencial en cualquier espacio vinculado a la fauna silvestre. Por ello, trabajamos de la mano con el Departamento de Educación, un pilar fundamental en nuestra labor. Creemos firmemente que, sin un enfoque educativo, no debería existir un recinto dedicado a la fauna silvestre. Nuestro Centro tiene como objetivo principal educar a las comunidades sobre estrategias para minimizar el contacto con serpientes y saber cómo actuar en caso de un encuentro o accidente.
La misión del Centro es llegar a las comunidades más afectadas por esta problemática, especialmente a niños y poblaciones vulnerables socioeconómicamente. Buscamos fomentar la prevención y la educación ambiental como herramientas clave para reducir el número de casos de mordeduras de serpientes que requieren atención hospitalaria, salvando vidas y mejorando la calidad de vida de las comunidades
Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre
El Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRRF) es un proyecto dedicado a la conservación de la biodiversidad fuera de su entorno natural. Su misión principal es recuperar la salud, la funcionalidad física y el comportamiento natural de las especies silvestres que lo necesiten, como aquellas provenientes de decomisos realizados por brigadas de control y autoridades ambientales, ejemplares hallados en cautiverio, víctimas del comercio ilegal, mantenidos como mascotas fuera de su hábitat, o afectados por accidentes y actividades humanas, como la destrucción de su entorno o la caza indiscriminada.
El objetivo final del centro es reintegrar a las especies de fauna nativa en su hábitat natural una vez completado el proceso de atención y rehabilitación, asegurando que puedan desenvolverse de manera independiente y acorde a las características biológicas de su especie.
Para la fauna exótica, que no puede ser liberada, el centro proporciona alojamiento permanente hasta que las autoridades ambientales definan su destino final. El CRRF. busca ser un punto de encuentro y cooperación entre autoridades, organizaciones civiles, instituciones educativas y otros centros de rescate y rehabilitación, uniendo esfuerzos para proteger la biodiversidad en todo el territorio nacional. Su trabajo se rige por los lineamientos establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), asegurando un manejo ético y profesional de la fauna silvestre.
Banco de Venenos
El Banco de Venenos del Serpentario de la Fundación Vivarium tiene como objetivo principal la extracción y obtención de venenos de una amplia variedad de serpientes de relevancia médica. Este recurso es fundamental para garantizar la producción de antivenenos altamente efectivos, así como para diseñar inmunógenos de calidad superior que permitan el desarrollo de antídotos más eficientes.
El Banco contará con un laboratorio especializado, equipado con tecnología avanzada como termo concentradores de vacío para la desecación, identificación, conservación y almacenamiento de venenos. Además, producirá estándares de caracterización y control de calidad que facilitarán la formulación de mezclas optimizadas para la producción de antídotos. Este enfoque asegura la polivalencia de los antivenenos, cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluidas en su guía de producción, control y regulación de antivenenos para serpientes.
El Banco de Venenos también proveerá materia prima de alta calidad no solo para la fabricación de antídotos, sino también para la investigación científica y el desarrollo de aplicaciones terapéuticas. Los venenos de serpientes contienen una diversidad de moléculas con actividad específica sobre proteínas y receptores del cuerpo humano, convirtiéndose en una fuente invaluable para el diseño de nuevos fármacos. Estas investigaciones abren camino a tratamientos innovadores para enfermedades como el cáncer, la trombosis, la esclerosis múltiple, trastornos neuromusculares y cardiovasculares, entre otras afecciones.
El Banco de Venenos se posiciona como un eje estratégico en la investigación y producción de soluciones biomédicas, reafirmando nuestro compromiso con la ciencia, la salud y la conservación de la biodiversidad
Banco de Antídotos
El antídoto basado en inmunoglobulinas purificadas (suero antiofídico) es el único tratamiento efectivo para el envenenamiento causado por mordeduras de serpientes. Sin embargo, la falta de disponibilidad de este recurso esencial representa una grave crisis de salud pública. La producción global de antídotos ha disminuido significativamente debido a la complejidad de su fabricación, el abandono del mercado por parte de compañías farmacéuticas, y los desafíos logísticos en los sistemas de distribución.
Actualmente, la producción mundial es apenas la mitad de lo necesario, y los costos continúan incrementándose, dificultando aún más su accesibilidad. En octubre de 2005, el Comité de Expertos de la OMS alertó sobre la gravedad de este problema y llamó a reforzar la capacidad global para garantizar un suministro suficiente y sostenible de antivenenos seguros y eficaces. En 2007, las inmunoglobulinas se incluyeron en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS, destacando su papel crucial en los sistemas de salud primaria. Las mordeduras de serpientes causan la muerte de aproximadamente 140,000 personas cada año, convirtiéndose en una crisis de salud oculta de enorme magnitud.
En el tiempo que usted ha leído este texto, 20 personas han sido mordidas por serpientes, 10 han recibido veneno, y al menos dos morirán o quedarán con discapacidades permanentes.
Ante esta crisis, la Fundación Vivarium propone la creación de Bancos de Sueros que fortalezcan los esquemas de distribución a nivel nacional. Estos bancos asegurarán la disponibilidad del antídoto en cualquier momento y lugar, además de reducir el tiempo crítico entre la mordedura y la administración del tratamiento, un factor clave para mejorar significativamente su eficacia. Este proyecto tiene como objetivo salvar vidas, disminuir el impacto de esta emergencia sanitaria y garantizar el acceso a un recurso esencial para las poblaciones más vulnerables.