Paciente con mordedura de mapanare grave en hospital de Los Teques: Fundación Vivarium aplica su Escala de Severidad Experimental
- fundacionvivarium
- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Los Teques, junio 2025 — Un caso severo de envenenamiento por mordedura de serpiente fue recientemente atendido en el Hospital Victorino Santaella, donde el Sr Luis Castellón presentó lesiones extensas en el pie izquierdo compatibles con un envenenamiento botrópico, producido por una mapanare (Bothrops sp.).

El equipo de la Fundación Vivarium tuvo acceso al caso gracias al contacto con personal local, y aplicó su nueva herramienta experimental: Escala Dinámica de Severidad Clínica, actualmente en fase de prueba con más de 30 casos reales en Venezuela. Esta herramienta busca brindar a los profesionales de salud del país un instrumento ágil, visual y útil para estimar la gravedad del envenenamiento y orientar la toma de decisiones clínicas en tiempo real.
No vió la serpiente y la pisó resultado: mordedura de mapanare grave.
Luis no advirtió la presencia de la serpiente y la pisó accidentalmente, lo que desencadenó la mordedura. Una vez en el hospital, se difundió un video del caso a través de redes sociales. Al observar la gravedad de las lesiones, el equipo de la Fundación Vivarium decidió acudir al centro de salud para ofrecer su apoyo al paciente y documentar el caso de cerca, como parte de su labor educativa y de fortalecimiento clínico-institucional.
Hallazgos clínicos en el paciente
Edema masivo y tenso, con distensión evidente de la piel desde el pie hasta la pierna.
Flictenas hemorrágicas múltiples, de gran tamaño y con contenido serohemático oscuro, en áreas como el talón y el dorso del pie.
Signos tempranos de necrosis, con coloración violácea y piel cianótica entre las ampollas.
Movilidad reducida y dolor severo, indicativo de compromiso neuromuscular o vascular.
Atención recibida y evolución
Gracias a la intervención médica oportuna, el paciente recibió suero antiofídico polivalente, y los estudios de laboratorio confirmaron que el envenenamiento fue neutralizado de manera efectiva. Actualmente se encuentra hospitalizado y bajo vigilancia, con seguimiento de su evolución clínica.
el reto ahora es la recuperación funcional del miembro afectado.
¿Qué sigue tras superar el envenenamiento?
La recuperación de una mordedura de mapanare grave en casos severos como este no termina con la aplicación del antiveneno. Se requiere de una ruta de recuperación post-envenenamiento que suele similar en estos contextos:
Control del dolor y vigilancia continua, especialmente ante signos de infección o síndrome compartimental.
Valoración quirúrgica: Si hay progresión de la necrosis temprana o signos de isquemia, podría requerirse desbridamiento o fasciotomía en casos extremos.
Fisioterapia temprana (cuando sea seguro), para evitar pérdida de movilidad y fortalecer el miembro afectado.
Monitoreo de función renal y estado hematológico, para detectar posibles secuelas del envenenamiento sistémico.
Atención emocional y acompañamiento psicológico, en casos de dolor crónico, miedo o ansiedad post-trauma.
Seguimiento ambulatorio interdisciplinario (traumatología, infectología, rehabilitación) durante varias semanas o meses.
Agradecimientos y compromiso
Desde la Fundación Vivarium, agradecemos profundamente al equipo médico del Hospital Victorino Santaella y al Departamento de Epidemiología, por su rápida actuación, y reiteramos nuestro compromiso con la educación, prevención y acompañamiento informado en casos de accidentes ofídicos en Venezuela.
Seguiremos documentando estos casos, fortaleciendo nuestra escala de severidad y poniéndola pronto a disposición de todo el personal sanitario del país, con el fin de salvar más vidas y reducir secuelas.
📢 Si deseas apoyar nuestra labor o conocer más sobre nuestros programas, visita:www.fundacionvivarium.org
Comments