¿Puede la ropa protegerte de una mordedura de serpiente?
- fundacionvivarium
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
Una realidad en América Latina
En muchas regiones rurales de América Latina, la mordedura de serpiente sigue siendo una amenaza cotidiana para agricultores, caficultores, recolectores, caminantes y niños que juegan cerca del monte. En la Fundación Vivarium siempre recomendamos el uso de botas altas de cuero o de material resistente, ya que la mayoría de las mordeduras ocurren en el pie, el tobillo o la pantorrilla.
Sin embargo, en el trabajo de campo con caficultores hemos observado un número significativo de mordeduras en manos, brazos y hombros, asociadas a las labores de recolección y a un comportamiento que, aunque poco común, hemos documentado en mapanares (Bothrops spp.): ejemplares juveniles —que normalmente permanecen en el suelo— han mostrado la habilidad de trepar arbustos con abundantes ramas y follaje, aprovechándolos como puntos de asoleamiento o para cazar presas como pequeñas aves.
Por este motivo, además de las botas, recomendamos el uso de ropa gruesa y guantes protectores. Esta recomendación ha dado lugar a una pregunta frecuente:
¿Pero puede la ropa realmente protegerte de una mordedura de serpiente?

Aunque muchas personas asumen que las serpientes de importancia médica, atraviesan cualquier tela, nuevos estudios y experiencias reales sugieren algo interesante:
La ropa adecuada puede atenuar un envenenamiento, aunque no lo evita por completo.
En este artículo exploramos evidencia científica publicada en una revista internacional, la comparamos con un caso real ocurrido en Venezuela, y compartimos recomendaciones para prevenir accidentes ofídicos.
¿Puede la ropa protegerte de una mordedura de serpiente?
Para responder la pregunta, un estudio publicado en Annals of Emergency Medicine (Herbert & Hayes, 2009) analizó cómo reaccionaban serpientes venenosas (Crotalus helleri) al morder un modelo de brazo humano con y sin ropa de mezclilla (denim). Usaron guantes rellenos de solución salina tibia, simulando un miembro humano, y provocaron mordeduras defensivas tanto en guantes descubiertos como en guantes cubiertos con mezclilla.
¿Los resultados?
Las serpientes inyectaron 60 a 66% menos veneno en los modelos cubiertos con mezclilla.
En muchos casos, el veneno quedó en la tela, o la mordedura fue seca (sin inyección de veneno).
La duración de contacto de los colmillos fue similar, lo que indica que la tela interfirió con la eficacia del mecanismo de inyección, no con la conducta del animal.
Aunque el estudio se realizó con serpientes de Cascabel de Norteamérica, se puede asumir que los hallazgos son aplicables a especies similares en Venezuela y Latinoamérica, como las Cascabeles suramericanas (Crotalus spp.) y Mapanares (Bothrops spp.) por tener el mismo tipo de dentadura.

Experiencia en campo: El caso de José
José, un caficultor de 26 años del estado Táchira (Venezuela), fue mordido en julio de 2025 por una Bothrops juvenil mientras cosechaba.
Llevaba una franelilla, una franela y un suéter grueso. La mordedura ocurrió en el hombro, y se observó una sola marca de colmillo.
Según testigos, tras sentir el pinchazo, José se quitó la ropa rápidamente con ayuda de su hermano, su hermano presionó alrededor de la herida, por donde salió un líquido amarillento. Clínicamente, presentó un cuadro muy leve, con dolor leve, sin edema, sin cambio de color en la piel, sin hemorragias. Recibió un kit de antiveneno polivalente, no desarrolló complicaciones sistémicas y fue dado de alta en tiempo récord.

Hipótesis:
Las capas de ropa gruesa pudieron interferir en la penetración profunda de los colmillos solenoglifos (retractiles y protráctiles) de la Mapanare, o interferido en la proyección completa de uno de los dos colmillos.
Es posible que parte del veneno quedara atrapado en la ropa o en capas superficiales de la piel, reduciendo el riesgo de que alcanzara vasos profundos.

Este caso coincide con lo observado en el estudio: la ropa no evitó la mordedura, pero pudo haber reducido la cantidad y profundidad del veneno inyectado.
Lo que debes saber:
La ropa gruesa no impide una mordedura, pero puede reducir su gravedad.
Cuanto más gruesa o abundante sea la ropa, más resistencia ofrecerá al paso del colmillo.
La ropa puede funcionar como una "esponja" que atrapa parte del veneno.
Recomendaciones para zonas rurales:
Pantalones de lona, tela industrial, jeans gruesos, mezclilla o tela gruesa (evita lycra o shorts).
Camisas de manga larga, preferiblemente dobles o con tela reforzada.
Botas de caucho en buen estado o cuero que cubran el tobillo y pantorrilla. Nunca camines descalzo o con sandalias en zonas de riesgo.
El tradicional sombrero del llanero venezolano ofrece excelente protección del sol y también de serpientes.
No olvides proteger tus manos aunque muchos descartan los guantes de carnaza por ser incómodos o reducir la sensibilidad, pueden representar una barrera importante ante mordeduras inesperadas, especialmente al recoger ramas, levantar objetos del suelo o trabajar entre arbustos. Hoy existen modelos más ergonómicos y ajustados, fabricados en cuero flexible o materiales mixtos, que mantienen buena movilidad y tacto, y pueden ofrecen protección adicional frente a colmillos. En tareas de riesgo, es mejor perder un poco de precisión que exponerse a una mordedura grave en la mano.
Conclusiones:
Vestirse apropiadamente no elimina el riesgo, pero puede ser una forma efectiva de reducir la severidad de una mordedura de serpiente. En combinación con otras medidas (educación, manejo adecuado de espacios, presencia de brigadas informadas), la ropa se convierte en una herramienta preventiva simple y accesible.
Este hallazgo científico, reforzado por casos reales como el de José, nos permite ofrecer una recomendación clara: viste con inteligencia si vives, trabajas en el campo o decides ir de excursión al bosque.
Referencia: Herbert, S. S., & Hayes, W. K. (2009). Denim Clothing Reduces Venom Expenditure by Rattlesnakes Striking Defensively at Model Human Limbs. Annals of Emergency Medicine, 54(6), 830–836. puedes descargar el pdf:
o verlo en linea: https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2009.09.022
Participa y comparte
¿Qué otros temas sobre las serpientes te gustaría que exploráramos en el blog? ¡Déjanos tu comentario! También puedes leer el hilo en nuestra cuenta de X.com y sumarte al debate con el hashtag #RopaAntiofidica
❤️ Si valoras nuestro trabajo educativo y quieres ayudarnos a seguir previniendo muertes por mordeduras de serpientes en Venezuela, considera hacer una donación.
Tu aporte marca la diferencia.👉 https://www.fundacionvivarium.org/dona
¿Te pareció útil esta información?
Ayúdanos a llegar a más personas: comparte este artículo en tus redes o copia el enlace y pásalo a quien le pueda servir. ¡La prevención también se comparte!
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️Déjanos una reseña en Google!
Comments